Análisis de métricas de centralidad en diferentes modelos de movilidad vehicular para el plano urbano de la ciudad de Quito


Abstract:

Las comunicaciones inalámbricas son susceptibles a ruidos e interferencias debido a que el medio de transmisión no es perfecto y la presencia de obstáculos distorsiona la señal. En una red ad hoc vehicular (VANET), la distancia entre vehículos y los edificios son los principales factores para lograr la conectividad entre nodos. Este capítulo analiza la conectividad de una red vehicular en una zona urbana de la ciudad de Quito empleando métricas de centralidad. El estudio de estas métricas puede ser de utilidad para adaptar el comportamiento de los protocolos de comunicaciones. Así también podrían considerarse en el despliegue de infraestructura que facilite las comunicaciones vehiculares, por ejemplo, para mantener la longitud de caminos entre vehículos y puntos de acceso dentro de un intervalo deseado. Para simular una red vehicular, primero se debe utilizar un modelo de movilidad que emule el comportamiento de los nodos en las vías. Un comportamiento realista de los vehículos en las calles garantiza resultados de simulación confiables. Adicionalmente, se debe considerar que la cantidad de vehículos

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Análisis de datos
    • Transporte
    • Planificación urbana

    Áreas temáticas:

    • Otras ramas de la ingeniería
    • Transporte
    • Ciencias de la computación