Análisis de parámetros físico-químicos en agua y sedimentos en el área de restauración de manglares ubicada junto a la ciudadela Las Garzas Guayaquil-Ecuador
Abstract:
Los manglares a pesar de ser de los ecosistemas más productivos globalmente, se encuentran amenazados. El Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, que forma parte de la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, no es la excepción. Este estudio fue realizado en el ramal del Estero Salado aledaño a la ciudadela Las Garzas. La finalidad fue analizar parámetros físico-químicos en agua y sedimentos a lo largo de cuatro zonas del ramal. Se midió oxígeno disuelto, temperatura, pH en agua utilizando un equipo multiparámetro HANNA HI9829. Adicionalmente, se evaluó mercurio y plomo en agua, y mercurio, cadmio, plomo en sedimentos mediante espectrofotometría de absorción atómica. Se concluyó que en todos los puntos considerados; el oxígeno disuelto fue bajo e inadecuado para el desarrollo de la vida acuática presentando valores promedio de entre (1,78-2,37 mg/L). También, se determinó que hay contaminación de metales pesados en sedimentos con concentraciones que superaron los criterios de calidad adecuados para el desarrollo de la biodiversidad del TULSMA, y los límites de la guía canadiense de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática. Siendo el más alto el Plomo cuyas concentraciones promedio entre (61,6-16,23 mg/kg) superaron los límites nacional y canadiense en dos de sus puntos, de Mercurio de entre (0,26-0,06 mg/kg) superaron en un punto ambos límites, y Arsénico de entre (10,47-9,35 mg/kg) superaron el límite canadiense en todos los puntos. Los valores promedio de Cadmio no sobrepasaron ambos límites. Adicionalmente, se limpió las riveras del manglar de especies introducidas para así contribuir con la recuperación del ecosistema.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Cadmio
- PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
- plomo
- MERCURIO
- Estero Salado
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Química ambiental
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Geología, hidrología, meteorología
- Otros problemas y servicios sociales