Análisis de patologías oportunistas en pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Teodoro Maldonado Carbo entre mayo y octubre del 2016.
Abstract:
Desde la década de los 80 la epidemia conocida como el sida se encuentra amenazando a la población mundial constituyéndose además en un grave problema social y económico que afecta sobre todo a los adultos jóvenes que en muchas ocasiones mueren prematuramente dejando a su vez en la orfandad a sus hijos que también podrían llegar a formar parte de las estadísticas del sida. Objetivos: análisis de infecciones oportunistas más comunes en pacientes hospitalizados con VIH/sida entre mayo a octubre del 2016 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Materiales y Métodos: Se trabajó con un enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio – descriptivo para determinar la frecuencia de las infecciones oportunistas y su tasa de mortalidad en pacientes hospitalizados con VIH Positivos del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo, la población estuvo definida por los 150 pacientes hospitalizados por infecciones oportunistas durante Mayo a Octubre del 2016, base de datos obtenida del sistema AS400 del HTMC con los CIE10, B20 – B24. Resultados: Del total de pacientes, 38% se les diagnostico Tuberculosis pulmonar, 17% neurotoxoplasmosis, 8% Meningitis Criptocococica. El 91% de los pacientes son de sexo masculino, mientras que el 9% son de sexo femenino. Según las condiciones de egreso de los pacientes, el 86% termino su hospitalización y le dieron alta médica, mientras que el 14% fallecieron durante su hospitalización. Conclusión: La Infección por Mycobacterium Tuberculosis, es muy prevalente en pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y en nuestra medio. El sexo masculino predomino sobre el femenino, Al igual que la orientación sexual heterosexual.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
- Virus De La Inmunodeficiencia Humana
- FACTORES DE RIESGO
- Tuberculosis
- Infecciones oportunistas
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Parasitología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos