Plan de mejoramiento de la empresa Grupo Impresor, ubicada en la ciudad de Quito


Abstract:

El presente trabajo pretende determinar la viabilidad de un plan de mejoras para la imprenta Grupo Impresor con el fin de optimizar su operación. El diagnóstico interno evidenció que la empresa opera de manera empírica, sin planificación estratégica, lo que le resta competitividad. No existe un sistema integrado de operación ni un plan de marketing para ganar posicionamiento y generar clientes. Se percibe la falta de un departamento que mantenga planes eficaces de motivación y reclutamiento de personal. La industria gráfica presenta un crecimiento conservador a lo largo de los años; la mayoría de insumos provienen del extranjero; la elevada inversión en maquinaria y tecnología de punta es uno de los mayores desafíos para la industria. El papel y sus derivados dentro del sector manufacturero ha mantenido su participación entre el 6 por ciento y 7 por ciento desde el 2008 al 2012 según datos del Banco Central. El análisis del entorno refleja aspectos importantes para la industria, como la oportunidad que presenta la prohibición de productos impresos de origen extranjero (cuadernos, agendas y catálogos publicitarios). Según la investigación de mercados, los clientes actuales tienen una media de satisfacción de 8,13 sobre 10; además, el 50 por ciento de ellos trabajan con la empresa algunos años. El tipo de producto dominante es de difusión (habladores, dípticos, trípticos, colgantes); sin embargo, el producto editorial (informes, agendas, libros y cuadernos) representa un importante porcentaje y la línea de empaques está en crecimiento. Los factores más valorados por el cliente son: tiempo de entrega, calidad del producto y profesionalismo. Se propone mejorar las áreas funcionales de la empresa con acciones enfocadas en planificación estratégica y evaluación del desempeño, mediante una estrategia de diferenciación basada en valor agregado, promoción y publicidad para fortalecer el posicionamiento y mejorar las condiciones de los colaboradores. La evaluación financiera del plan arrojó un Valor Actual Neto de USD 34.940,84 y una Tasa Interna de Retorno de 39 por ciento en escenario normal. Con apalancamiento, el VAN es de USD 45.666,58 y la TIR del 65 por ciento, lo que muestra un proyecto viable en ambos casos, con mayor rentabilidad al considerar apalancamiento.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Industria Grafica
  • GESTIÓN ESTRATEGICA
  • Empresas comerciales
  • Quito-Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión

Áreas temáticas de Dewey:

  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Producción