Análisis de potencialidades de la importación de prendas de vestir y propuesta de un modelo de negocio en Pos del desarrollo empresarial del Ecuador


Abstract:

El presente trabajo de titulación pretende identificar las principales características de una empresa dedicada a la importación de prendas de vestir para la creación de un modelo sustentable, con gestión propia y adecuada dentro de la estructura empresarial del Ecuador a través de la identificación de las diferentes etapas y costos que conlleva el proceso logístico para disponer de la mercancía y distribuirla localmente. Para entender cómo se determina un modelo sustentable relacionado a importaciones de prendas de vestir, es necesario entender a la industria textil y manufacturera, su origen y evolución, además del papel que ocupa en la estructura productiva del Ecuador como en transacciones comerciales a nivel internacional. Una vez determinado el origen de las prendas de vestir, una breve búsqueda de proveedores, hará que las principales características de cómo gestionar una empresa y flujo del proceso logístico sean comprendidos para que el modelo de empresa a proponer complete su función correctamente, desde el envío desde origen de las prendas de vestir hasta que su arribo para la venta en el Ecuador. Los costos identificados permitirán establecer un punto de equilibrio y margen de rentabilidad necesario para impulsar proyectos relacionados a la actividad de importación de prendas de vestir y analizar escenarios óptimos para aportar positivamente al desarrollo económico y empresarial con alcance nacional.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Industria Manufacturera
  • ANÁLISIS DE ESCENARIOS
  • PROCESO LOGÍSTICO
  • DESARROLLO EMPRESARIAL DEL ECUADOR
  • Prendas de vestir
  • PROPUESTA
  • Análisis
  • IMPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
  • Industria Textíl
  • IMPORTACIÓN
  • MODELO DE NEGOCIO
  • Contratos
  • POTENCIALIDADES
  • FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Comercio