Análisis de pre-factibilidad para el uso de pico-centrales en el Oriente Ecuatoriano, aplicación a las comunidades de Pukar y Tuntiak-Isidoro


Abstract:

Los conflictos energéticos son cada vez más preocupantes, debido a que la demanda de energía eléctrica crece a un ritmo acelerado y poco planificado, más cuando las fuentes de energías convencionales, en especial las provenientes de la quema de combustibles fósiles son más escasos y cuestionados por situaciones medio ambientales. A todo esto se suma la ubicación geográfica de los centros de consumo, que son muchas de las veces inaccesibles, siendo imposible el abastecimiento de energía a través de los sistemas convencionales. Tal es el caso de algunos sectores de nuestro oriente ecuatoriano que se encuentran localizados a varios de kilómetros del alimentador más cercano. Por lo tanto la presente tesis, es un trabajo de investigación que recopila los datos de varias comunidades, tales como su ubicación geográfica y el número de habitantes en cada una de ellas y sobre todo los posibles potenciales energéticos, en este caso los hidráulicos que dispone cada comunidad para la aplicación de los sistemas de generación eléctrica con Pico - Centrales.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • INGENIERIA ELÉCTRICA
  • PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
  • MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS - ECUADOR
  • ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA (EMPRESAS ELÉCTRICAS)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía
  • Energía renovable
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Física aplicada
  • Ingeniería sanitaria