Plan de negocio para la producción y comercialización de alimento a base de calostro bovino en Quito


Abstract:

En la actualidad los padres buscan productos con altos niveles nutricionales para sus hijos con el fin de cubrir y mejorar su alimentación, constituyéndose en una oportunidad de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de un alimento a base de calostro bovino cuyo mercado objetivo son los padres de familia que tiene niños y niñas de 2 a 7 años de edad. En base al análisis de entornos se determina que los factores políticos, económicos y sociales son oportunidades que impulsan la idea de negocio ya que existe un crecimiento en la industria manufacturera nacional, se cuenta con apoyo del gobierno a través de un plan nacional de desarrollo así como también el acceso a créditos para nuevos emprendimientos con tasas de interés razonables para microempresas. Para introducir el producto en el mercado se emplea una estrategia de diferenciación y posicionamiento de la marca, la cual hace un fuerte énfasis en comunicar al mercado objetivo las ventajas del consumo de calostro bovino en la salud de los infantes, mediante el uso de redes sociales y páginas web. Para la producción del alimento a base de calostro se contara con personal altamente calificado en el área, con una planta y equipamiento adecuado para la elaboración del producto el cual está compuesto por calostro e ingbkp_redientes como canela, panela y especies, el cual se presentaran en un envase de vidrio de 110 gramos. Industrias Lácteas Blanquita S.A. busca posicionarse en el mercado como una empresa comprometida con la salud y bienestar de los niños, brindando productos de la mejor calidad con alto valor nutricional. En el análisis financiero se logró determinar que este proyecto es viable, con una utilidad a partir del primer año de operaciones, una recuperación de capital a partir del tercer año tanto para el proyecto como para el inversionista. La inversión inicial para este proyecto es de $66.905 cuyas aportaciones son un 60% de capital propio y 40% de deuda misma que se pagara en los tres primero años.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Calostro
  • Produccion Alimentaria
  • SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
  • Quito-Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Tecnología de las bebidas