Plan de negocio para la producción y comercialización de repostería para diabéticos en la ciudad de Quito
Abstract:
La diabetes es una de las primeras causas de muerte en Ecuador, en la ciudad de Quito, se registra una tasa de 0,2 por cada 10.000 habitantes (120.000 personas); además, del nicho de mercado de las personas que han incorporado en sus prácticas alimenticias, vida saludable; coyuntura que representa una oportunidad para poner en marcha la idea del presente Plan de Negocios “Dulce Tentación”, pequeña empresa productora y comercializadora de repostería. El negocio consiste en poner en marcha una microempresa dedicada a la producción y comercialización de postres caseros sin azúcar con edulcorantes de 0% calorías y 0% azúcares; además de cuidar las raciones de hidratos de carbono que los diabéticos y-o personas que deseen prevenirlo, deben consumir bajo condiciones saludables, ofertando al consumidor dos tipos de postres: bizcocho de yogurt y dulce de manzana. El análisis del macro y micro entorno evidencia que el negocio propuesto ofrece oportunidades para ello; no obstante, las actuales dificultades, hay oportunidad en el mercado ya que contribuye a atender un problema fundamental del cuidado de la salud y de la atención de un tipo de pacientes en particular (diabéticos). El análisis de Porter, llevó a concluir que el negocio es favorable ya que el nivel de competencia entre empresas es bajo, la demanda es alta y creciente, el mercado no ha sido explotado en su totalidad en la ciudad de Quito. Los precios de los postres caseros están dentro del rango de la competencia, y de la pbkp_redisposición que las personas están dispuestas a pagar por ellos, la amenaza de nuevos competidores y negociación con proveedores es baja, es decir, se puede posicionar el negocio y no depender únicamente de un solo proveedor sino varios, con el objetivo de reducir costos y realizar alianzas estratégicas. La calidad determina la demanda, más que el precio, por tanto, la elasticidad precio de la demanda es baja, en virtud de las ventajas de salud que ofrece este tipo de repostería. Con relación al análisis de viabilidad económico financiera, sus resultados son favorables, los indicadores financieros reflejan una utilidad neta promedio anual positiva con un VAN y una TIR de: $11.217,07 y 33.13%, respectivamente, con una proyección de crecimiento, lo que demuestra que el negocio es viable y rentable en el período de 5 años: 2016 - 2020. Además, con oportunidades de mayor consolidación y crecimiento.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- INDUSTRIA PANADERA
- Comercio
- DIABÉTES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Nutrición
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general