Análisis de programas radiofónicos que difunden contenidos católicos. Caso de estudio: programa "mundo y misión" en Radio Católica del Ecuador.


Abstract:

La iglesia católica en América Latina ha dado testimonio de Cristo promoviendo la dignidad humana, en su objetivo por anunciar el evangelio y brindar servicio de caridad a los más necesitados se apoya en la comunicación para crear espacios de inclusión y comunión entre pueblos y culturas. En el Ecuador la radio es uno de los medios más solicitados, lo que ha permitido que la iglesia, pueda transmitir programas desde un medio eclesial para bien de la sociedad. Por esto la radio que es una plataforma donde tradicionalmente se hace cultura, permite al locutor ser verdadero sujeto eclesial, siendo intermediario entre la iglesia y la sociedad. En el país, Radio Católica Nacional, es una organización de la pastoral ecuatoriana que se ha encargado de brindar a la sociedad contenido de iglesia al servicio de la comunidad, por esto es necesario conocer si las radios católicas producen contenido acorde a su razón de fundación. Dentro de la programación radiofónica, el presente artículo se encarga de analizar dos emisiones del programa "Mundo y Misión" de Radio Católica Nacional desde la interacción y la construcción de significados por parte de los locutores mediante el interaccionismo simbólico, ya que ellos construyen sentidos en base a su cotidianidad. Esta investigación ayudará a identificar en el mensaje el contenido católico dentro del lenguaje cotidiano.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DOCTRINA DE LA IGLESIA
  • Comunicación social
  • ANÁLISIS DEL CONTENIDO
  • Programas de radio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Teología social y relaciones interreligiosas
  • Teología social y eclesiástica cristiana
  • Cristianismo