Plan de negocios para la creación de un spa que brinde servicios de estética y salud en la ciudad de Quito
Abstract:
El presente plan de negocios tiene como finalidad desarrollar un modelo para la implantación de una empresa dedicada a ofrecer servicios de cuidado de salud y de estética, mediante un SPA. El Capítulo I recoge la idea general de la formación del negocio los objetivos generales del plan de negocio y la hipótesis general. En el Capítulo II, se inició con el análisis del entorno macroeconómico y microeconómico de la industria a la cual pertenece la empresa, catalogada por el Banco Central como Salud y Belleza, donde se estudió a profundidad las variables claves que van a afectar positiva o negativamente el servicio de SPA, encontrando oportunidades en la industria. Posterior al análisis del entorno, en el Capítulo III se investigó el mercado de servicios de SPA en la ciudad de Quito con el objetivo de determinar la oferta, aceptación y demanda potencial del servicio, donde se concluyó que los servicios de SPA tienen gran acogida en la ciudadanía. Además se identificó los servicios más apetecidos por el segmento meta escogido, así como también posibles nichos de mercado que la competencia no abarca en su totalidad. Lo que representa una oportunidad para que la empresa propuesta tenga éxito. En el Capítulo IV, se plantea el direccionamiento estratégico, en el cual se incluye la visión y misión de la empresa así como los objetivos y las estrategias de entrada y crecimiento; además, la forma como se van a realizar los procesos. Adicionalmente, se incluye la estructura organizacional diseñada con la finalidad de garantizar una efectiva gestión, que se adecue a las necesidades de los clientes y que sea el soporte de los objetivos y estrategias propuestas. A continuación, en el Capítulo V se formuló el plan de marketing para la empresa, donde se diseñaron estrategias de posicionamiento y diferenciación acordes al entorno y a los servicios que se van a ofrecer con el propósito de posicionar la marca y alcanzar los niveles más altos de ventas; al mismo tiempo, se estableció un plan de promoción y publicidad con la finalidad de informar, convencer y recordar a los consumidores sobre la cartera de servicios a ofertar, sus beneficios, disponibilidad, calidad y eficiencia. En el Capítulo VI, se realizó la evaluación financiera de la empresa con el objeto de comparar mediante distintos instrumentos si los flujos de caja proyectados permiten al inversionista obtener la rentabilidad deseada, además de recuperar la inversión en los seis escenarios planteados: normal, optimista y pesimista con apalancamiento financiero y sin apalancamiento financiero. Finalmente, en el Capítulo VII se analizaron los posibles riesgos que podrían afectar el correcto funcionamiento de la empresa y se planteó para cada uno un plan de contingencia, que permitirá minimizar la consecuencia de los mismos. Se concluye que el proyecto debe ser aceptado y llevado a la práctica por los beneficios económicos que genera a los inversionistas y a la sociedad.
Año de publicación:
2009
Keywords:
- SPAS
- Quito-Ecuador
- PLANEACIÓN EMPRESARIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Artes textiles
- Producción