Plan de negocios para la creación de una empresa de asesorías financieras en el sector de las MIPYMES de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El estudio se refiere a un modelo de negocios que se dedica a la prestación de servicios de asesorías financieras para MIPYMES en la ciudad de Guayaquil, debido a la inexperiencia que muestran ciertos directores en la correcta toma de decisiones; cabe acotar que no todos los directores y dueños de negocios tienen experiencia y experticia en el uso eficiente y eficaz de los recursos y que su cargo lo han obtenido por el aporte del capital semilla o por tener la iniciativa en llevar a cabo una oportunidad de negocio que han observado en el mercado. Se toma como referencia, teorías basadas en el emprendimiento y la oportunidad de dinamizar una economía, partiendo de la creación de un servicio, que prácticamente señala las deficiencias administrativas de las MIPYMES y que, por el ahorro en costos de nómina, sus directivos no cuentan con un contador certificado o con personal tecnificado en temas financieros, que ayuden en la creación de informes que midan el rendimiento económico de la empresa. Es decir, no disponen de una planificación en el largo plazo para la empresa, aumentando con ello el riesgo de quiebra prematura y pérdida del capital semilla. Para comprobar esta realidad empresarial, se aplicó una investigación descriptiva, con carácter no experimental, sobre una base de 384 empresas, con opiniones de directores y dueños de empresas dentro de la categoría de MYPYMES en temas como: problemas en el campo tributario, financiero, contable y administrativo, a fin de modelar y detallar una demanda insatisfecha, sobre el cual se pueda cobrar servicios en el campo de la planificación y dirección, más aún si dichas empresas afrontaban un problema de toma correcta de decisiones. El estudio concluye afirmando que, de manera operativa, la empresa de asesoría limita su canal de atención en función al número de operativos o casos de clientes que tengan problemas administrativos, porque su personal requiere estar en planta y concentrarse 100% en las actividades de la compañía. En cuanto al rendimiento financiero máximo con una inversión de $ 78.490,10 se obtiene una tasa interna de retorno de 29,16%.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • procesos administrativos
  • Estudio de factibilidad
  • gestión administrativa
  • MARKETING ESTRÁTEGICO
  • Desarrollo Economico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía financiera
  • Gestión y servicios auxiliares