Análisis de redes sociales de apoyo de las inmigrantes venezolanas radicadas en la ciudad de Cuenca


Abstract:

El propósito del presente estudio fue analizar las redes sociales de apoyo de las inmigrantes venezolanas radicadas en la ciudad de Cuenca en el momento de integrarse socialmente. Para ello, el alcance de la investigación fue explicativo y se basó en las experiencias de las participantes, así como en las condiciones en las que se manifiesta el proceso migratorio y de integración social. Para este fin se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas, 2 grupos focales y un flujograma con inmigrantes venezolanas que al momento del estudio mantenían procesos de acompañamiento psicosocial con la Casa del Migrante y la Fundación Give Refugees a Chance (GRACE). La investigación se basó en información cualitativa y se procesó a través del programa Atlas. Ti. Los resultados indican que las inmigrantes forman redes sociales de apoyo a partir de contactos existentes en la ciudad de destino, estas redes pueden ser primarias informales y secundarias formales. Además, las inmigrantes venezolanas viven situaciones de vulneración de derechos, xenofobia y violencia basada en género (psicológica y sexual) tanto durante el trayecto migratorio, como durante el proceso de integración social en la ciudad, sobre todo en ámbitos laborales. La presente investigación evidencia que las redes sociales facilitan el proceso de migración e integración social y se constituyen como un factor de protección para la prevención de situaciones de violencia y discriminación.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • sociología
  • XENOFOBIA
  • violencia
  • MIGRACIÓN
  • DESARROLLO local

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis de redes sociales
  • Socioeconomía
  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Migración internacional y colonización