Plan de negocios para la creación de una empresa que fabrica y comercializa nachos en la ciudad de Quito


Abstract:

Este trabajo de titulación presenta el estudio y análisis de factibilidad de un proyecto para la creación de una empresa que se dedique a la fabricación y comercialización de nachos, los mismos que son un tipo de botana elaborada en base de maíz. Dentro del proyecto se realizó un estudio de la industria en la que se podría desenvolver dicha empresa, analizando sus principales características, tendencias y los factores influyentes existentes dentro de la misma para así lograr identificar una estructura, competidores, oportunidades y amenazas que dicha industria pudiera presentar para la empresa en estudio. Para la investigación de mercado se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos recopilando información de fuentes primarias y secundarias, esta información fue analizada para identificar los segmentos atractivos para el negocio, los gustos, tendencias y preferencias de los potenciales clientes. Se logró demostrar que el producto tiene una aceptación favorable y que existe un amplio mercado para este producto. En lo referente a marketing se creó un plan basado en la información obtenida en las encuestas, optando por una estrategia genérica de diferenciación y una estrategia de posicionamiento “más por lo mismo” ya que se identificó que la gente busca esto en un nuevo producto. Para publicidad se decidió utilizar medios BTL, ya que con éstos se puede atacar de mejor manera segmento específicos y a un menor costo que los medios ATL. El plan de operaciones se estructuró buscando implementar una planta que optimice todos los procesos, que tenga la maquinaria necesaria para fabricar un producto de la más alta calidad y que abastezca las proyecciones de crecimiento de la empresa por al menos 5 años. Se eligió un organigrama vertical buscando cubrir todas las necesidades administrativas y operacionales de la empresa, manteniendo la estructura lo más compacta posible para que exista una buena comunicación. Adicionalmente se desarrollaron los perfiles, funciones y políticas para todo el personal de la empresa. Finalmente se utilizaron todos los datos e información obtenidos a lo largo del plan de negocios para generar un plan financiero con todos los escenarios posibles, con y sin apalancamiento, que demostraron la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Comercio
  • Industria alimentaria
  • Creación de Empresas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento

Áreas temáticas: