Plan de negocios para la creación de una microempresa de asesoría técnica para la producción bananera en el cantón El Guabo para el año 2014
Abstract:
El presente trabajo de titulación está enfocado en la elaboración de un plan de negocio que consienta en la creación de una microempresa que brinde un servicio de Asesoría técnica para la producción bananera en el cantón El Guabo, estructurada y organizada en 5 capítulos detallados a continuación: Capítulo I: El Problema, está compuesto por el tema de la investigación, el planteamiento del problema donde se explica la realidad del entorno de la investigación y se plantea su importancia, el análisis crítico que permitirá analizar las falencias que se deben corregir, la prognosis que ayudara a predecir acontecimientos, las causas y los efectos principales y secundarios que nos ayudaran a saber el porqué de los acontecimientos y como tomar las correctivas, las preguntas directrices importantes debido a que fortalecen el diagnóstico del problema, la delimitación del objeto de investigación, la justificación explica la razón de la investigación, el objetivo general y los objetivos específicos que puntualizan y guían a la realización de la investigación. Capítulo II: El Marco Teórico, está compuesto por los antecedentes investigativos que son investigaciones realizadas anteriormente, la fundamentación filosófica, la fundamentación legal que son documentos investigativos extraídos para validar la investigación, las categorías fundamentales que analizan las variables escogidas, la conceptualización de las variables y categorías, la hipótesis central e hipótesis particulares permiten establecer una relación con las variables, afirmando o negando las hipótesis planteadas. Capítulo III: Designado Metodología consiste en un conjunto de métodos que se siguen en una investigación, está constituido por el enfoque que permite visualizar, analizar las ideas y en consecuencia tratar problemas relativos, el nivel de investigación encargado de aportar beneficios al cuerpo teórico y legal de la investigación, la población y muestra son datos e información recolectada en fuentes institucionales que permitan validar la investigación, la operacionalizaciòn de las variables define la forma en que se observará y medirá cada característica del estudio, la variable dependiente e independiente y la recolección de la información que son las técnicas a utilizar para recolectar información en la investigación. Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados, aquí se da a conocer los resultados obtenidos por el trabajo de campo realizado, mediante la tabulación de las encuestas realizadas con su respectiva interpretación gráfica, la verificación de las hipótesis trata sobre la afirmación o negación de las hipótesis planteadas en la investigación, las conclusiones y recomendaciones que se debe seguir para cumplir los objetivos propuestos. Capítulo V: Designado Propuesta está conformado por los datos informativos, los antecedentes investigativos, la justificación es por qué y para que se realiza la investigación, los objetivos de la propuesta plantean hacia donde se debe llegar para lograr el cumplimiento, el análisis de factibilidad que permitirá determinar si es viable o no la realización del proyecto, la justificación de la propuesta, el plan de aplicación de la propuesta y la administración de la propuesta.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PRODUCCIÓN BANANERA
- Economía
- EMPRENDIMIENTO
- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines