Plan de negocios para la elaboración de jugos naturales a base de frutas y verduras en la ciudad de Cuenca..


Abstract:

La tendencia mundial por alcanzar una vida más saludable, propician la demanda de nuevos bienes y servicios; así la necesidad de consumir mayor cantidad de vitaminas y minerales; reducir los azucares y grasas saturadas tiene un efecto directo en las opciones de alimentación de la población; es de esta manera que las frutas y verduras cumplen un papel muy importante al proveer de manera saludable los nutrientes necesarios para alcanzar dichos objetivos de bienestar y salud. Precisamente como respuesta a esta necesidad se presenta un Plan de Negocios para la preparación de jugos naturales a base de frutas y verduras en la ciudad de Cuenca, para lo cual previamente se parte de un estudio de mercado enfocado en la población urbana, cuyas edades oscilan entre 20 y 49 años, en el cantón Cuenca, provincia del Azuay. Dicho estudio permite observar que el 99% de los encuestados relacionan el consumo de jugos de frutas y verduras naturales con una mejor calidad nutricional y de salud; así mismo la existencia de una pbkp_redisposición al consumo de dichos alimentos por parte del 65% de la población de las zonas urbanas del cantón. Por otro lado, se utilizó como referencia algunos estudios previos sobre el consumo de jugos de frutas y verduras elaborados por organizaciones de carácter nacional y mundial; investigaciones tales como la trabajada conjuntamente entre la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en el 2005, en el cual se establecen metas como: promover el consumo individual de frutas y verduras a un mínimo de 400 gramos; entre muchas otras con el propósito de mejorar la salud mundial. En consecuencia el presente trabajo presenta la estructura mediante la cual se puede implementar un negocio de venta de jugos de frutas y verduras 100% puras en las zona urbanas de la ciudad de Cuenca determinando la estructura administrativa, operativa, financiera, técnica y de mercado más adecuada para su puesta en marcha; es así que se puede determinar una inversión inicial de $49.150,01 para un horizonte de proyección de 5 años; inversión que sometido a una tasa de descuento (Ks) del 9,76% permite concluir que por cada dólar invertido en el proyecto con financiamiento, se puede generar $1,77 de ganancia, lo que en otras palabras quiere decir que el proyecto es capaz de pagar el financiamiento con su operación, siendo una empresa viable.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • oferta y demanda
  • estudio de mercado
  • COMERCIALIZACIÓN
  • EMPRENDIMIENTO
  • calidad nutricional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Alimentación y bebidas