Plan de negocios para la elaboración y comercialización de camarón de calidad premium pelado, desvenado y empacado al vacío desde las fincas camaroneras a hogares en la ciudad de Quito
Abstract:
El presente plan de negocios se ha desarrollado con el fin de determinar la factibilidad y viabilidad de crear un emprendimiento dedicado a la elaboración y comercialización de camarón premium, pelado, desvendado y empacado al vacío desde las fincas camaroneras a hogares en la ciudad de Quito. En este proyecto al hablar de elaboración se refiere al procesamiento de lavado, descabezado, pelado, desvenado y empacado al vacío del camarón, que es la principal materia prima del producto que es adquirida a productores de la zona de Manabí. El sector camaronero es una fuente importante de generación de recursos y empleo, en el año 2017 fue el primer producto de exportación no petrolero del país de igual manera en el primer semestre del 2018 con una participación del 25.18% (Proecuador, 2018). En este contexto es indispensable crear proyectos para fortalecer este sector, por lo que el presente trabajo se enfoca en la comercialización de camarón premium en la ciudad de Quito. El principal factor diferenciador del proyecto es que el producto es de calidad de exportación por la talla del camarón, textura, sabor, olor y color. Es importante indicar que la producción del camarón con calidad de exportación actualmente se destina casi en su totalidad al mercado internacional. Se realizó un análisis de entorno por medio de la metodología PEST y las cinco fuerzas de Porter, en la investigación de mercados realizada se evidenció que el consumidor está interesado en adquirir el producto, se logró cuantificar el mercado objetivo y entender el proceso de compra del consumidor. Para el proyecto se considera un canal directo de comercialización, debido a que la empresa se encargará de la entrega a domicilio al consumidor final. Con la propuesta de marketing se logró identificar el mercado objetivo, se delineo la estructura y filosofía organizacional, En la parte financiera, el proyecto genera utilidades desde el primer año, la recuperación de la inversión se realiza en cuarto año. Genera VAN positivo, TIR del proyecto es de 34.36%, por lo que se concluye que el proyecto es viable financiera, operativa y comercialmente.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Distribución Comercial
- Produccion Alimentaria
- Quito-Ecuador
- ENVASE AL VACÍO
- CAMARON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Alimentación y bebidas
- Comercio