Plan de negocios para la elaboración y comercialización de caramelos de guayusa en la ciudad de Quito-Ecuador
Abstract:
La inclinación por el consumo de energizantes ha sido una de las tendencias que se arraigado en el Ecuador en estos últimos 10 años, debido a esto es una gran oportunidad para generar nuevos proyectos de emprendimiento para satisfacer a este mercado, en donde jóvenes estudiantes y profesionales ejecutivos prefieren consumir este tipo de productos para dar energía extra al cuerpo cuando necesiten. La empresa Amazonas Mishki Cía. Ltda. nace de la necesidad de crear un producto que proporcione energía natural al cuerpo, utilizando las propiedades naturales de la hoja de guayusa, cada hoja seca contiene 3,28 por ciento de cafeína, siendo así un recurso único para la elaboración de un nuevo producto en el mercado Ecuatoriano. La idea de elaborar un sustituto de las bebidas funcionales, como es el caramelo a base de guayusa y que genere los mismos beneficios que al tomar cualquier bebida energizante, es el compromiso de la empresa, el mismo que no causará consecuencias adversas al organismo, como es la gastritis, y alteraciones nerviosas, porque el único ingbkp_rediente será la esencia de la hoja de guayusa haciendo que el producto sea innovador y bueno con el organismo. De acuerdo a la investigación de mercado realizada en este proyecto, el 65 por ciento del las personas encuestadas comprarían el producto, demostrando así que es una oportunidad viable para generar este plan de negocios, por otra parte el consumo de energizantes en el Ecuador está en crecimiento. En el país no existen los caramelos a base de guayusa. La planta de producción de Amazonas Mishki, se encontrará situada en la provincia de Napo, cantón Tena, en donde se llevará a cabo todo el proceso de elaboración y empaque de los caramelos. Cada empaque contendrá 5 unidades de caramelo el mismo que tendrá un precio de venta al público de USD 1,50, el precio es un comparativo en relación a las bebidas funcionales promedio que se venden en el Ecuador. La inversión inicial de este proyecto es de 206.160,75, dólares los mismos que serán el motor principal para la elaboración de los caramelos, estos están distribuidos en un 64 por ciento mediante un préstamo alguna Institución financiera y el 36 por ciento en la inversión de los accionistas. Durante la ejecución de este proyecto, se demostró que el TIR y el VAN tienen resultados negativos demostrando financieramente que no se podrá ejecutar este proyecto debido a la alta inversión, tomando en cuenta que el margen bruto termina en un 28 por ciento indicando que el proyecto solo avanza a cubrir los costos de producción con el 28 por ciento y el margen operacional con un resultado negativo de menos 57 por ciento indicando que existe un déficit para cubrir gastos de operación del proyecto como sueldos, salarios, comisiones entre otros.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Guayusa
- Quito-Ecuador
- PLANEACIÓN EMPRESARIAL
- Dulces
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Dirección general
- Producción