Plan de negocios para la integración vertical hacia delante de la empresa importador Ferretero Trujillo Cia. Ltda. en las lineas de acabados y cubiertas metálicas para la construcción en el sector de Quitumbre.
Abstract:
El presente estudio comprende el desarrollo de un plan de negocios para la integración vertical hacia adelante de la empresa Importador Ferretero Trujillo Cía. Ltda., en las líneas de acabados y cubiertas metálicas para la construcción, cuyo domicilio será el sector de Quitumbe de la ciudad de Quito. El objetivo de la nueva unidad de negocio “MundoCeramic”, es ser reconocida como la organización líder en la venta al por mayor y menor de materiales de acabados y cubiertas metálicas, en el mercado local, regional y nacional, basada en ejes fundamentales como la honestidad, innovación y eficiencia. Se prevé comercializar productos nacionales e importados que cumplan normas estrictas de calidad que garanticen su desempeño. La nueva unidad se proyecta a alcanzar un nivel de rentabilidad satisfactorio, lo cual se logrará con el apoyado de recurso humano capacitado, motivado y comprometido. Estas actividades se complementan con el despliegue de estrategias de marketing, tales como la entrega de volantes, productos impresos con la marca, bkp_rediseño de la página web, entre otras. Lo que ha motivado a crear esta nueva unidad de negocio, se debe entre otras cosas al buen desempeño económico alcanzado por Importador Ferretero Trujillo Cía. Ltda., desde sus inicios, pero principalmente por los efectos impulsores de la inversión pública en infraestructura que ha favorecido al crecimiento del sector de la construcción. A esto se suma la necesidad de descongestionar los procesos de comercialización, con el fin de ingresar a nuevos segmentos de mercados. Asimismo, denota que la organización únicamente se ha dedicado a realizar ventas al por mayor, lo que la privan de percibir márgenes de ganancias mayores que conceden las ventas al detalle. Vale destacar que los requerimientos tecnológicos, financieros y humanos, serán suplidos por la entidad matriz, que sumado a la importación de bienes de calidad, favorecen a la puesta en marcha de la nueva unidad de negocio. El monto total de la inversión inicial, incluye rubros fijos, diferidos y capital de trabajo por un valor de USD 534.846,49. La evaluación financiera se la realiza en dos escenarios: con y sin endeudamiento. Los resultados demuestran que la propuesta es rentable puesto que el VAN es positivo, y la TIR supera al costo de oportunidad del capital
Año de publicación:
2014
Keywords:
- BASE TRIBUTARIA
- PODER DE NEGOCIOS
- DESARROLLO POTENCIAL
- Importadores
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Procesos de comunicación escrita
- Producción