Plan de negocios para la producción de un cereal a base de quinua con miel


Abstract:

El plan de negocios considera la creación de la empresa AYC CIA LTDA, que se dedicará a la producción de un cereal a base de quinua con miel QUINUA SPECIAL , para personas entre los 19 a 40 años de edad para su posterior distribución en la ciudad de Quito. El principal objetivo es crear un cereal el cual ayude a las personas que tienen problemas y desórdenes alimenticios como la diabetes, sobrepeso; de igual manera para los deportistas y gente en general; el grano de quinua es conocido en todo el país como un suplemento importante dentro de la alimentación. El enfoque al que estamos dirigiéndonos es importante porque la mayoría de los cereales que consumen contienen altos valores de azucares y colorantes, consumiendo Quinua Special van a obtener proteínas y vitaminas esenciales para el organismo; así mismo la miel de abeja es conocida por regular el azúcar en la sangre minimizando las alergias y estimulando el sistema inmunológico. Se realizó un estudio de mercado con encuestas, entrevistas a expertos y un grupo focal los cuales permitieron determinar cómo está familiarizado el producto en el mercado objetivo. El 90% de los encuestados conocen la quinua y el 92% están dispuestos a consumir el cereal, los resultados de las encuestas se sustentaron después con las entrevistas a expertos que aseguran que la se debería consumir quinua al menos 3 veces a la semana para obtener todas sus proteínas. Para este producto se necesita una inversión inicial de USD 111.504, en este valor se incluye todos los activos fijos, intangibles y capital de trabajo el 40% será capital propio y el 60% financiado. El plan de negocios es viable porque se ha obtenido un VAN positivo de usd 71.093 y un TIR de 28,66% y un período de recuperación de 3 años.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Quinua
  • Quito-Ecuador
  • CEREALES
  • Produccion Alimentaria
  • PLANEACIÓN EMPRESARIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Tecnología alimentaria