Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad Paccha, parroquia Llangos, cantón Chunchi
Abstract:
El Ecuador es un país culturalmente único, con 14 nacionalidades y 20 pueblos indígenas originarios, está trabajando actualmente para articular las políticas públicas con lo académico y cultural es así, que un aporte para el progreso de las comunidades es el plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, un instrumento de gestión participativa que fortalece las capacidades locales mediante la gestión del patrimonio cultural inmaterial, de tal manera que se proyecta mejorar una situación de partida y llegar a una situación deseada en el escenario del territorio estudiado (INPC, 2013, p. 35). El patrimonio es la herencia que se recibe de los antepasados. Es el resultado de la simbiosis de la riqueza natural y cultural. Estas relaciones entre el espacio geográfico y las manifestaciones culturales fortalecen la identidad, dan sentido de pertenencia, y permiten valorar los que somos y tenemos. El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas (UNESCO, 1982, pp. 3-6).
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Folclore
- Ciencias sociales
- Islas Británicas