Plan estratégico de concertación ciudadana para prevenir los conflictos sociales en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. 2020


Abstract:

El presente trabajo de investigación abordó la temática referida a los conflictos sociales en el Ecuador, situación que muchas veces desborda del control de las partes intervinientes y las formas reactivas, tanto el estado como de la población en su conjunto, este trabajo tuvo como objetivo Proponer un plan estratégico de concertación ciudadana con el fin prevenir los conflictos sociales que se dan en la ciudad de Guayaquil. La metodología tuvo un propósito como Aplicado, enfoque mixto y un alcance Descriptivo y Explicativo (propositivo), donde el diseño fue no experimental de corte transversal, se obtuvo una muestra de 384 personas residentes en Guayaquil que se encuentran en el rango de edad de 18 años a más. Los resultados mostraron que los reglamentos en materia de concertación ciudadana no están regulando este accionar de la forma que se espera, respecto al punto sobre si las organizaciones sociales son tomadas en cuenta, se muestra que hay una postura incierta, y que justamente la participación de las autoridades a través de vigilancia ciudadana viene teniendo una respuesta positiva. Asimismo, nos muestra que el vandalismo crece y que el estado poco está haciendo, y además que estos conflictos no se generan por una política de escazas oportunidades a la población y que las violaciones a los derechos humanos se acrecientan. Se concluye que un Plan Estratégico de Concertación Ciudadana ayuda a prevenir los Conflictos Sociales en la ciudad de Guayaquil, y que de acuerdo con la opinión de especialistas sobre esta propuesta, arrojaron un Coeficiente de validez de contenido es 0.916 por lo que se …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia política
    • Política pública
    • Sociología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Consideraciones generales de la administración pública
    • Comunidades
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)