Análisis de riesgos ergonómicos en los trabajadores de operaciones de obra civil y su relación con la productividad, aplicado a EMAPAL EP


Abstract:

Se realizó un estudio de factores de riesgos ergonómicos en los trabajadores que se desempeñan como jornaleros, albañiles y plomeros en las operaciones de obra civil de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del Cantón Azogues EMAPAL EP, posterior a ello se analizó la incidencia que tienen dichos factores de riesgo en el absentismo laboral. Los objetivos del estudio fueron determinar las actividades que revisten exposición a posturas forzadas, manipulación manual de cargas y movimientos repetitivos en la población estudiada; aplicar los métodos Ecuación NIOSH, OWAS y OCRA Checklist para la evaluación específica de los factores de riesgo; identificar su efecto en la productividad, como absentismo y enfermedad ocupacional y generar un modelo de intervención para gestión de riesgos ergonómicos aplicable. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo con entrevista estructurada y observación directa no participante a las tareas de operaciones de obra civil de EMAPAL EP. Los resultados obtenidos en la Ecuación NIOSH dieron un Índice de Levantamiento de 4,06 determinando la necesidad de bkp_rediseño de tarea. Con el método OWAS el resultado más relevante de posturas forzadas fue la excavación de zanjas, representa el 52 % entre las tareas que implican posturas forzadas. Con OCRA Checklist se obtuvo un Índice Ponderado de duración efectiva de la tarea repetitiva de 19,25 considerado riesgo medio; adicional el 42% de trabajadores presenta sintomatología dolorosa músculo-esquelética y el 10,8% tiene un reporte formal. En conclusión se confirmó la existencia de riesgos ergonómicos y se evidenció su relación con la productividad por el desarrollo de síntomas y trastornos músculo-esqueléticos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Riesgo ergonómico
  • Levantamiento De Cargas
  • Productividad
  • MOVIMIENTOS REPETITIVOS
  • posturas forzadas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía
  • Salud y seguridad en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general
  • Economía laboral