Plan estratégico de marketing para la comercialización de equipos electrónicos de control destinados a la automatización de viviendas y edificios en la ciudad de Quito, en la empresa CIEMTELCOMS.A. para el año 2009
Abstract:
La empresa Ciemtelcom S.A., se desenvuelve en el mercado de las telecomunicaciones desde el año 2004. Posee una estructura organizacional pequeña, constituida por las áreas: Administrativa, Técnica y Proyectos. Brinda productos y servicios a personas jurídicas del medio, como por ejemplo Andinatel, que es su principal cliente. A éste, Ciemtelcom provee productos como cable, equipos y también realiza servicios de instalaciones de Planta externa. Sin embargo el mercado actual es poco dinámico, causando un lento crecimiento y desarrollo para la empresa, sometiéndola a problemas de liquidez que ponen en riesgo su normal funcionamiento. Con estos antecedentes se considera oportuno el incursionar en un nuevo mercado, el de la Automatización, teniendo presente, que cuenta con personal con experiencia en el campo así como con un proveedor, (ISDE-E) de productos innovadores y de calidad. El nuevo mercado es el de la Construcción de Proyectos Habitacionales, de estratos medio alto y alto, por las características del nuevo producto. El conocer este nuevo mercado, es importante, para ello se realizó una investigación exploratoria y conclusiva, las cuales permitieron identificar claramente que existen 544 empresas localizadas en Quito y dedicadas a la construcción de proyectos habitacionales, obteniendo una muestra de 110 empresas a las cuales se les aplicó una encuesta. Se obtuvieron resultados alentadores en cuanto a tendencia de demanda pues 5 de cada 10 empresas, actualmente proporcionan automatización a sus proyectos habitacionales. Los medios para una comunicación eficiente con el cliente potencial, por características del segmento son opiniones de expertos y las bases de datos internas de la empresa. El mercado utiliza políticas de precios de 50% de anticipo y el 50% contra entrega. Las soluciones automáticas más utilizadas son del tipo de Seguridad y Comunicación. En cuanto al producto se identificó que al ser un conjunto de equipos, las empresas buscan Calidad, garantías y sobre todo una marca que los respalde. La oferta se estimó a partir de las importaciones de equipos para automatización y la demanda en función a la oferta de proyectos habitacionales, lo cual brindó una demanda insatisfecha de 55,38% para el año 2009. En función a la capacidad física y financiera de la empresa, se decide captar un 3% del mercado meta. Un pilar fundamental para el éxito del presente plan es cumplir con un direccionamiento estratégico corporativo, el cual se resume en: ser Especialista en comparación con la competencia; Concentrado en un solo segmento de clientes y Diversificado en cuanto a funciones actuales de la empresa. Todo esto alineado a principios, valores, objetivos y estrategias que permitan obtener la Visión de la empresa.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- MARKETING
- Economía
- mercadeo
- administración de empresas
- MERCADOTÉCNIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Marketing
- Marketing
Áreas temáticas:
- Publicidad y relaciones públicas
- Dirección general