Plan estratégico para el crecimiento de participación en el mercado de Plastizoc.


Abstract:

PLASTIZOC.S.A. Es una empresa nueva en el mercado nacional de plásticos encargada de la fabricación de fundas y rollos de polietileno, que pretende conseguir y analizar nuevas oportunidades que permitan un mejor desarrollo, capturando la atención de nuevos clientes dentro y fuera de Guayaquil. Gracias al trabajo de campo “Observación Directa”, Cadena de Valores, Foda, Diagrama Causa Efecto “Isikawa”, Diagrama de Pareto y recopilación de datos estadísticos con los que cuenta la empresa que nos permitieron conocer las falencias con las que cuenta PLASTIZOC.S.A. Los principales problemas que atacan a la empresa son: Costos operativos altos, rivalidad entre competidores y ventas bajas. A los mismos que se les brindara una alternativa de solución; A los costos operativos altos se los puede reducir mediante una agrupación de diferentes micro empresas fabricadoras de fundas plásticas para la importación de materia prima a precios más económicos y así poder ser mas competitivos en el mercado nacional de plásticos; otro de los problemas que ataca a PLASTIZOC.S.A. es la rivalidad entre competidores, para poder combatir este problema se realizará un estudio de mercado para identificar el nivel de competencia y las falencias que tiene cada una de ellas y plantear estrategias que permitan competir de igual a igual con las otras empresas competidoras, y el principal problema que tiene la empresa son las ventas bajas. Una de las alternativas de solución para este problema es la implementación de un Plan de Marketing para poder cumplir la propuesta de crecimiento de mercado, y así poder estar entre uno de los principales comercializadoras de fundas plásticas de la ciudad de Guayaquil. Siendo el objetivo general del Plan de Marketing el desarrollo de estrategias para la participación de mercado e incremento de las ventas y maximizar los recursos, el mismo que se desarrollara en período de 5 años; En el primer año el incremento será del 8 % el 4% para la ciudad de Guayaquil y 4% para el resto del país, en el segundo año será de 7%, en el tercer año será de 5%, en el cuarto año será 5%, y en el quinto año será de 4%. “El incremento disminuye cada año planificado por imprevisto”. Para la implementación del Plan de Marketing se utilizará las siguientes estrategias: Producto (llegar hacer reconocido en el mercado) tanto por su calidad o marca del producto. Precio (incrementar el volumen de ventas para alcanzar un posicionamiento mejor en el mercado) realizando descuentos por volúmenes de compra. Distribución (lograr el cumplimiento de los pedidos generados por los clientes) se adquiere un vehiculo solo para la distribución del producto. Promoción (Aumentar la imagen de la empresa en el mercado nacional de fundas plásticas). Implantar un plan de publicidad tanto en la prensa hablada como escrita, y se contratará 3 personas destinadas para las ventas en otras provincias, para controlar la fuerza de venta se hará un análisis de efectividad a los agentes vendedores. Para el crecimiento de la empresa se debe llevar un control continuo y permanente para ver si se están cumpliendo con las actividades del plan. Este trabajo se llevo a cabo gracias a todas las personas que laboran en la empresa PLASTIZOC S.A.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CRECIMIENTO DE PARTICIPACIÓN
  • FUNDAS Y ROLLOS
  • Gestión Empresarial
  • POLIETILENO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing
  • Marketing

Áreas temáticas de Dewey:

  • Dirección general