Plan estratégico para la empresa Textilera mjt industria Mjtexsa S.A. ubicada en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, Año 2016


Abstract:

El siguiente trabajo de investigación establece el diseño e implementación de un plan estratégico para la empresa Textilera MJT Industria MJTexsa S.A ubicada en la ciudad de Guayaquil; provincia del Guayas, año 2016. Proponiendo la aplicación de una serie de herramientas administrativas que permitan el mejoramiento de la competitividad como institución dedicada a la prestación de servicio de confección netamente de fajas post-quirúrgicas, maternas, de uso diario, moldeo invisible, control abdomen, control total, brasieres y pantys , logrando contribuir de una forma eficiente al sector comercial Para la realización de la presente tesis se hizo indispensable la utilización de investigación cualitativa y cuantitativa mediante el uso de herramientas metodológicas necesaria en la recolección de información que permitieron justificar la realización de la misma como también aportaron para el desarrollo de la propuesta, entre las herramientas metodológicas utilizadas están: documental, de campo, también se aplicaron las respectivas técnicas para la recolección de información como encuestas, entrevista, grupo focal las mismas que están direccionada a la directiva, colaboradores y clientes potenciales, de esta manera se logró construir la situación actual de la empresa mediante la aplicación de herramientas como la Matriz FODA, estableciendo parámetros negativos y positivos del entorno como: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con los que se proyecta realizar un análisis estratégico de la situación presente de la empresa, luego de este diagnóstico establecer las diversas estrategias que contribuyan a la generación de competitividad. Con este análisis se demostró que la empresa carece de elementos administrativos indispensables en el desarrollo administrativo organizacional de toda firma e institución debe poseer como: misión, visión, valores, filosofía, políticas que guíen o direccionen las estrategias a la consecución de los objetivos logrando alcanzar el éxito de la organización. A través de esta herramienta administrativa se plantean establecer estrategias, cursos de acción, programas y proyectos con su respectivo presupuesto y cronograma que contribuyan a la generación de competitividad. Logrando mejorar su capacidad de gestión, así como la administración eficiente de sus recursos, generando calidad del servicio a ofertar, mejor satisfacción al cliente, ingreso de nuevos clientes, mejor nivel de rentabilidad logrando su eficiencia administrativa consiguiendo que esta asociación se desarrolle y logre ser eficiente en la prestación de servicio al sector comercial, proyectándola como una organización competitiva ajustándose a los cambios del entorno.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Textil

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Producción