Análisis de riesgos y propuesta técnica de mejoramiento de las condiciones de trabajo en operaciones de almacenamiento de cargas nocivas y peligrosas en el puerto de Esmeraldas.


Abstract:

El objetivo de la presente tesis de grado es mejorar las condiciones de almacenamiento de la bodega de carga peligrosa, y así mismo reducir o eliminar los riesgos de accidentes de las diferentes áreas de Autoridad Portuaria. Para diagnosticar la situación actual de la empresa se ha analizado sus diversos productos que importa y exporta, y el riesgo que determinada mercadería puede originar al ser almacenado en su bodega respectiva, para lo cual se ha utilizado diagramas de Ishikawa y Pareto, con los cuales se detecto los principales problemas que afectan el ambiente de trabajo del recinto portuario, que concierne a los accidentes ocurridos en los distintos sectores, en los últimos tres años y nada se ha hecho para eliminarlos o reducirlos, debido a la falta de una estructura organizacional adecuada y de ninguna planificación por parte de los ejecutivos de la institución. La propuesta para enfrentar los problemas es crear una Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), lo que permitirá ampliar y mejorar la cobertura de seguridad en un concepto más amplio dentro de lo cual no solo se cubriría la seguridad personal, el control de accidentes, el componente sanitario y de salud, también deberá responder al crecimiento de la demanda proyectada, respecto a las normas internacionales de seguridad estratégica globalizada de forma que sea un valor agregado a la imagen de manejo profesional de la operación portuaria, la creación de la UGR y la implementación del Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional se financia con los recursos generados por las operaciones portuarias y considerados en el presupuesto anual programado por Autoridad Portuaria de Esmeraldas, a invertirse el siguiente año. El modelo analítico de costo – beneficio no es posible cuantificar económicamente del impacto social de un puerto en condiciones de inseguridad para su operación, tampoco se ha calculado el impacto económico positivo de la creación de la UGR, un ejemplo de lo inaplicable del modelo de análisis económico del costo – beneficio, como indicador cuantitativo de la rentabilidad de los beneficios sociales, es el caso de los mineros de Chile, en el cual el costo de salvar 33 vidas supero los 22 millones de dólares, lo que quiere decir que salvar la vida humana no tiene precio.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • EXPORTACIONES
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • GESTIÓN DE RIESGO
  • CARGAS NOCIVAS Y PELIGROSAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general
  • Ingeniería sanitaria