Plan nacional de fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (PLANFES): una propuesta postdesarrollista para la construcción de paz 2016 – 2017


Abstract:

Con la firma del Acuerdo Final de Paz en Colombia inicia la “era del posconflicto” que pretende la construcción de una paz estable y duradera en el país. Una de las estrategias para conseguirlo, ha sido el cambio de modelo de desarrollo para el sector rural colombiano, zona donde el conflicto se ha manifestado en su máxima expresión. Para ello, se elaboró el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (PLANFES) que tiene como objetivo consolidarse como un modelo socioeconómico basado en la economía solidaria que permita el desarrollo del sector rural y la construcción de la paz. Sin embargo, el PLANFES ha sido objetivo de una serie de críticas y recomendaciones provenientes de los movimientos sociales, grupos étnicos y colectivos de la población rural que se basan en la economía solidaria. Por este motivo, esta disertación pretende analizar si el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural propone un nuevo paradigma de desarrollo para la construcción de paz. El análisis parte de la teoría postdesarrollista, propuesta por Arturo Escobar y Gustavo Esteva; además, se utilizan los conceptos de economía social y solidaria de José Luis Coraggio y Paul Singer; y el concepto de paz positiva propuesto por Johan Galtung. El tipo de investigación es un estudio descriptivo utilizando la aplicación teórica basada en la metodología cualitativa y datos cuantitativos obtenidos de la revisión documental. Así, al finalizar esta investigación se concluye que el PLANFES no establece un cambio de modelo de desarrollo basado en la economía solidaria, por lo tanto, aporta limitadamente a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • POSTDESARROLLO
  • PAZ POSITIVA
  • Desarrollo Rural
  • ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
  • REPRODUCCIÓN DE LA VIDA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales