Plan piloto para el manejo de desechos de tipos orgánicos para la elaboración de compost, en el barrio Simón Bolívar del cantón Echeandía
Abstract:
Se ejecutó el Plan Piloto para el manejo de desechos de tipo orgánico, en el barrio Simón Bolívar del cantón Echeandía con la finalidad de concienciar a la población acerca de la conservación del ambiente para la reducción de los desechos orgánicos y su transformación en un producto nuevo. Para realizar esta investigación se utilizaron recursos bibliográficos debido a que se recopilo información de libros, revistas, folletos, artículos entre otros y metodología analítica con trabajo de campo porque a través de este se aplicó las encuestas y la toma de muestras de los residuos orgánicos, lo cual permitió recolectar información y obtener resultados confiables, es decir estos dos tipos de diseño fundamentaron que la investigación fue verídica y eficaz. A partir de la información de las encuestas se obtuvo una base de datos. Sobre los conocimientos de los habitantes del Barrio Simón Bolívar, en cuanto a temas ambientales, y se reconoció los conocimientos básicos y nulos sobre la disposición final de los desechos en el hogar, con los resultados obtenidos se reforzó el taller de la campaña de sensibilización debido a que estuvo desarrollada en base a los conocimientos reales de los habitantes, también se reconoció que la basura que se produce en mayor cantidad es la de tipo orgánico con un 70%, con lo cual da un resultado favorable para la producción de compost. Se realizó la toma de muestra de los residuos de tipo orgánicos, la recopilación se la hizo en 10 restaurantes y en 40 hogares, los resultados nos afirmaron que los residuos producidos por familia fueron, del 93% restos de las cascaras de frutas y vegetales teniendo un gran valor representativo, 7% restos de jardinería. Para obtener mejores resultados de esta investigación se realizó compostaje que tuvo cinco componentes básicos: separación, recolección, tratamiento, distribución y utilización, se obtuvo como producto final un material análogo al humus, la cantidad obtenida del compost fue de 3,9 kg a partir de 13,55 kg de desechos, para saber si nuestro compost presenta un resultado favorable, se lo utilizo en la una planta de uva donde mostró un crecimiento favorable con lo cual podemos decir que el compost muestra presento condiciones propicia para ser utilizado. El programa de concientización ambiental corrigió los malos hábitos, esperando que se mantengan.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CONCIENTIZACION AMBIENTAL
- Desechos orgánicos
- Compost
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Gestión de residuos
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía de la tierra y la energía