Análisis de sistemas de riego por gravedad y goteo subsuperficial basada en una encuesta de muestra de conveniencia en el valle de Mexicali.


Abstract:

La producción agrícola en el valle de Mexicali ha tenido una historia llena de contrastes. Aunque la actividad agrícola se encuentra en una recesión de la que apenas puede recuperarse, las prácticas agrícolas continúan sin cambios significativos, con la conservación y la gestión sostenible de los recursos como una prioridad. El siguiente estudio busca evaluar el perfil productivo tradicional del cultivo de alfalfa utilizando el sistema de riego por gravedad y lo compara con un sistema de riego por goteo subterráneo. El Marco de Evaluación de Sistemas mediante Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) se utilizó para definir el sistema que ofrece mejores condiciones en términos sustentables para la realidad actual del Valle de Mexicali. Los resultados proponen un escenario favorable para el sistema de riego por goteo en ocho de los 10 indicadores propuestos y analizados. En términos de sustentabilidad, el sistema de riego por goteo mostró superioridad en los atributos de productividad, equidad, resiliencia y adaptabilidad; mientras que el sistema de riego por gravedad presentó predominio en autogestión.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias Agrícolas
    • Agricultura

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Técnicas, equipos y materiales
    • Huertos, frutas, silvicultura

    Contribuidores: