Planificación y tratamiento quirúrgico de las cirugías preprotésicas del territorio maxilofacial
Abstract:
El presente trabajo de investigación va a describir la planificación y tratamiento quirúrgico de las cirugías preprotésicas del territorio maxilofacial en una revisión bibliográfica más no experimental. Se realizó una investigación basada en recopilación de datos bibliográficos, describiendo todo lo referente al tema. Se engloba en el término de cirugía preprotética, a todas aquellas intervenciones quirúrgicas destinadas a mejorar o condicionar los maxilares, en especial a los procesos alveolares, con el fin de adaptar una prótesis dental, funcional y estéticamente cónsona con la normalidad. Su finalidad es la de obtener un proceso alveolar bien conformado, de dimensiones normales con los respectivos surcos tanto vestibular como el glosofaríngeo de una profundidad adecuada y paredes paralelas y de borde superior lo más cercano a la horizontal. Su mucosa debe ser adherente no muy gruesa, pero tampoco delgada y su mucosa libre de su base bien elástica y carente de inserciones musculares y bridas cicatrízales. Estas necesidades surgen porque el paciente desdentado presenta unos problemas derivados de sus condiciones anatómicas alteradas y estos problemas se acentúan en el caso de edentulismo total agudizándose más aun cuando el paciente es de edad avanzada. Son muchos los pacientes con antecedentes bucales preprotéticos que acuden al servicio de prótesis necesitados de tratamientos, a los que después del examen clínico intrabucal es preciso remitir nuevamente al servicio de cirugía para mejorar el lecho biológico por insuficiencia del tratamiento. En cuenta lo planteado por Zaizar, "toda extracción debe considerarse como cirugía preprotésica", podemos afirmar que toda la cirugía oral menor está en relación con la prótesis. Cada vez que se opera, debe considerarse como muy probable, sino seguro, que en un futuro próximo o lejano una prótesis tomará contacto con la región intervenida, por lo que siempre se deben elegir los tratamientos quirúrgicos menos mutilantes, sea evitando, eliminando o corrigiendo aquellas disposiciones anatómicas que dificulten o impidan la colocación correcta de una prótesis. Existen varias clasificaciones de la cirugía preprotésica. Según Archer se divide en las anomalías que afectan tejidos blandos, óseos y mixtos. Kruger señala que se debe tener en cuenta el momento de la cirugía clasificándola en preparaciones iniciales y preparaciones secundarias. Como se ha podido constatar, la cirugía preprotésica constituye un acápite importante de investigación, pues son muchos los pacientes que acuden diariamente a nuestros servicios con estas alteraciones, nos motivó a realizar esta investigación, que sirva de base para futuros estudios, además para la organización del trabajo docente asistencial y la planificación de los recursos humanos y materiales en los servicios como contribución al ahorro.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- ALVEOLOPLASTIA
- Frenillo Labial
- Tratamiento quirúrgico
- Frenillo Lingual
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines