Análisis de susceptibilidad de riesgo por deslizamiento de tierra mediante fotogrametría con drones, en la parroquia Belisario Quevedo, bosque antenas del Pichincha
Abstract:
La presente investigación se realizó para analizar la susceptibilidad de deslizamiento de tierra por las actividades antrópicas o naturales en Bosque Antenas del Pichincha del DMQ. En la actualidad los deslizamientos de tierra ocurren con mayor frecuencia ya sea por las condiciones climáticas como las precipitaciones continuas, o por eventos naturales como los sismos, generando preocupación e inseguridad a la población. Para realizar este estudio se utilizó un vehículo aéreo no tripulado que permitió obtener la información geográfica de las zonas de difícil acceso y recopilar los datos donde ya hay deslizamientos muy pequeños. Los vuelos se realizaron durante los meses octubre, noviembre y diciembre, con el objetivo de determinar la posible dirección y modificación de las coordenadas de ubicación del modelo desarrollado, en cada periodo se analizó 400 fotografías aproximadamente, además se utilizó un GPS diferencial de doble frecuencia para colocar los 7 puntos de control terrestre, cuyas coordenadas se obtuvo con el método estático GNSS. Para procesar las imágenes obtenidas se utilizó el software PIX4D, en cada periodo se recopilo la información de error medio cuadrático (RMS) y distancia de muestreo del suelo (GSD), como resultados del procesamiento se obtuvo Modelo digital de la superficie y ortomosaico. Los resultados obtenidos de primer periodo el RMS máximo = 0,0235m y GSD 0,0352m, para el periodo 3 se obtuvo RMS máximo de 0,0132 m y GSD de 0.0304 m. Para el modelo de ubicación y altura la comparación de movimientos entre el periodo T3 y T1, el valor de desplazamiento bidimensional fue de 1,7 m. y la variación de la altura de 1,031 m.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ORTOMOSAICO
- Deslizamientos
- Prevencion De Riesgos
- INGENIERIA AMBIENTAL
- VEHÍCULOS AEREOS NO TRIPULADOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geomorfología
- Geografía
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía de la tierra y la energía