Análisis de sustitución o complementariedad laboral entre migrantes y no migrantes en el Ecuador en los años 2003 y 2012


Abstract:

La migración interna en el Ecuador, ha sido uno de los modificadores de la estructura de la población, por ende en la presente investigación se pretende analizar la sustitución o complementariedad laboral entre migrantes y no migrantes, examinando si existe competencia entre los dos grupos. Se revisa la teoría económica respecto a la migración y la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), con el fin de aplicar un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios para verificar cómo influye la migración en la tasa de empleo. Como resultado se obtiene que la migración interna en el Ecuador presenta características de complementariedad laboral; migrantes y no migrantes se complementan entre sí, descubriendo que algunas de las actividades rechazadas por los no migrantes son aceptadas por los migrantes, especialmente actividades de baja cualificación; los no migrantes no están dispuestos aceptar bajos salarios y dejan que estos empleos sean ocupados por los migrantes.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Economía – Disertaciones académicas
  • Migracion Ecuatoriana
  • Migrantes
  • Mínimos cuadrados ordinarios – Modelo
  • Mercado laboral - Migrantes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Economía del trabajo
  • Migración humana

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Migración internacional y colonización