Planta procesadora de desechos de camarón y cangrejo para la obtención de quitina y extracto colorante
Abstract:
Aquí en Ecuador tenemos un gran mercado de estos dos crustaceos lo cual son consumidos de manera masiva en el pais; tenemos por un lado el mercado de camarones el cual la gran parte de todo estos son producidos para el mercado internacional ya que nuestro camaron tiene gran acojida en el exterior lo cual nos hace ser los primero en america latina, por otro lado tenemos al cangrejo que es el crustaceo que se comsume en mayor volumen por el mercado interno y el cual genera un gran volumen de desechos (exoesqueleto) lo cual no es aprvechado y termina desperdiciandose en botaderos. El exoesqueleto de los crustaceos es una cubierta externa producida por la actividad secretora de las células epidérmicas. El exoesqueleto está compuesto por el polisacárido quitina, un polímero formado por cadenas rectas y simples (no ramificadas) de N-acetil-2-D-glucosamina, un monosacárido que incluye nitrógeno en su composición. En algunos casos el exoesqueleto aparece calcificado, reforzado por la aposición de carbonato cálcico; es el caso de muchos crustáceos, como los cangrejos o las langostas. Ademas la quitina por medio de la desacetilacion podemos obtener el quitosano.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CANGREJO
- CAMARON
- APROVECHAMIENTO DE RESÍDUOS
- Quitina
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biotecnología
- Gestión de residuos
Áreas temáticas:
- Ingeniería química
- Fisiología y materias afines
- Microorganismos, hongos y algas