Plataformas digitales como medio de difusión cultural


Abstract:

La llegada del nuevo milenio puso los pelos de punta a la mayoría de los medios de comunicación convencionales, a las instituciones y actores culturales, entes que en un impulso casi obligatorio migraron de un sistema convencional de comunicación y difusión de productos culturales, hacia las plataformas digitales. Los cambios tecnológicos se constituyeron en una camisa de fuerza para que las personas naturales, jurídicas y las organizaciones ingresen a esa modalidad de los discursos hipermediales y transmediales, que son las narrativas de este tiempo. En el génesis de la presencia, desarrollo e incidencia de las plataformas digitales, las páginas web fueron los primeros canales virtuales, luego se pasó al uso de las redes sociales —Facebook que desde el 2004 marca una nueva forma de relación social y comunicacional en el mundo— de allí vinieron las aplicaciones y otras plataformas que se convirtieron en canales alternativos, de los cuales el mundo de las artes y la industria cultural no se quedaron ajenos, y hoy en día son medios no solo de conexión sino de intercambio e interactividad con diversos públicos. Artes como el cine, la industria editorial, la música —cuyas opciones de desarrollo se enfrentan a la frenética acción del Youtube— las artes plásticas, escénicas y la presencia de nuevos escenarios para la acción del arte y cultura están al alcance de todos, la divulgación de su producción no deja de lado ni abandona el papel de los medios convencionales, pero se abren campos de difusión a través de la red. La intención de esta investigación es acercarse a las formas de difusión o divulgación de los productos culturales que predominan en el mundo artístico en la era de conectividad, para desde allí, proponer y desarrollar estrategias y metodologías científicas de comunicación e información de lo que representa esta era, la producción de los discursos informativos artísticos y culturales, como también de esa gestante, aún ni naciente industria cultural, o industria del contenido en Cuenca y el Ecuador. La promoción-publicación de información que genera la cultura, ya sea desde la institucionalidad, desde la gestión de los actores, promotores y gestores, ya no dependen de las líneas de mercado determinadas por los medios masivos; más bien, se proyectan sin fronteras a espacios amplios dentro y fuera de las geografías donde se originan, los sectores son cada vez más amplios y diversos. En este tiempo, los usuarios, públicos, consumidores no sólo son receptores, la posibilidad de interactuar, producir y expresar sus opiniones, es decir la usabilidad, da la cualidad de ser prosumidores y co-creadores.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ARTE DIGITAL CUENCA
  • DISCURSO CULTURAL CUENCA
  • DISCURSO CULTURAL CUENCA
  • DIVULGACIÓN PERIODÍSTICA CULTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Grupos de personas
  • Interacción social