Plataformas virtuales en la educación superior. Una visión conectivista.
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar si el tiempo de interacción con la plataforma virtual por parte de los estudiantes de la carrera de Literatura de la Universidad de Guayaquil tiene relación con el conocimiento conectivo trabajado por ellos. Se desarrolló una investigación cuantitativa, correlacional, con diseño de campo, no experimental, transversal, se aplicó un cuestionario con 18 ítems de respuesta cerrada a 120 estudiantes, aplicando estadística inferencial, no paramétrica mediante el estadístico Chi cuadrado. Como resultado se encontró que existe diferencia significativa entre el tiempo de interacción con la plataforma virtual por parte de los aprendices y el conocimiento conectivo. Se concluye que el uso de plataformas virtuales para conseguir un conocimiento conectivo constituye un escenario favorable para lograrlo; sin embargo, es importante que se desarrollen competencias y habilidades que permitan categoriza información útil, destacando que el conocimiento transciende el plano individual para adoptar el colectivo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación de adultos
- Educación superior