Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir


Abstract:

El libro de Salvador Schavelzon contiene dos capítulos: el concepto de plurinacionalidad y el de Vivir Bien/Buen Vivir. En estas capitulaciones de 339 páginas incorpora al final de la parte introductoria un maravilloso debate comparativo de los proyectos gubernamentales: el proyecto extractivista de Yasuní-ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha) en Ecuador y en Bolivia la amenaza al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) con la construcción de una carretera; ambas zonas de alta diversidad biológica. Un libro, fruto de varios de años de investigación y rigurosidad, por el vuelo de su pensamiento, por su visión penetrante y comprometida hace que sea parte de los imaginarios plurales del Sur. Por eso, el libro no creo que requiera de una reseña porque por sí solo ya incita provocación y fascinación. El libro aparece en un momento de tensión, de encuentros y desencuentros de los gobiernos de Bolivia y Ecuador con los movimientos indígenas: por un lado, se dio la orden oficial de expulsión a la Confederación de Nacionalidades Indignas de Ecuador (CONAIE) de su sede en Quito, es decir, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) decidió dar por terminado el convenio de comodato para el uso de la sede en Quito de la CONAIE; en esta línea el Gobierno de Rafael Correa califica a sus opositores de “izquierda infantil”,“ecologismo infantil”,“indigenismo infantil”,“derecha troglodita”; análogamente, García Linera, también considera a los indígenas que se oponían a la construcción de la carretera como “objetos de manipulación” de las ONG y el “ecologismo izquierdista infantil”. Por otro lado, los …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Filosofía política

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Grupos de personas
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Lengua

    Contribuidores: