Plurinacionalidad y ciudadanía intercultural en el Ecuador
Abstract:
Han transcurrido ya dos años desde que se aprobó la Constitución Política vigente y todavía no se han generado estudios y evaluaciones sistemáticos sobre la forma como la plurinacionalidad se ha ido plasmando y concretando a nivel de la legislación secundaria y las políticas públicas. Desde la academia se continúa abordando el tema de la plurinacionalidad desde una perspectiva netamente teórica, sin hacer mayor referencia a las iniciativas y acciones desplegadas por el Gobierno y las organizaciones indígenas en esta materia. A nivel de la práctica política, por el contrario, hemos presenciado en los dos últimos años un crecimiento de la conflictividad entre el Gobierno de la Revolución Ciudadana y las organizaciones indígenas, situación que da cuenta no solo de la diferencia de los proyectos políticos de ambos actores, sino también de los intereses contrapuestos en juego. Los conflictos en torno al contenido de la Ley de Aguas, o la disputa mediática desatada en relación al tema de la justicia indígena, son buenos ejemplos de lo anterior. La situación anterior plantea la necesidad de realizar un estudio detallado sobre los avances en materia de plurinacionalidad en el país, un estudio que considere no solo la legislación secundaria y las políticas públicas, sino también aquellas acciones que, al margen de las leyes y las políticas, inciden directamente en la población indígena y su desarrollo. Nos referimos, por ejemplo, a los decretos ejecutivos como el 1585, relacionado con la autonomía de la Educación Intercultural Bilingüe, o al Decreto 1780 que tiene que ver con la presencia de las Misiones Católicas en zonas indígenas …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Derechos civiles y políticos
- Cultura e instituciones