Plástico domiciliario de la ciudad de Guayaquil: cuantificación, clasificación, georeferenciación y subrelación con variables exógenas.
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue cuantificar, clasificar, georreferenciar y caracterizar la generación de residuos plásticos domiciliarios en la ciudad de Guayaquil. Por este motivo para toma de información realizamos un estudio de campo de 28 días a 797 hogares diferentes, combinado con una encuesta realizada a jefes del hogar que permitió adquirir datos estadísticos demográficos y socioeconómicos. Se encontró la tasa diaria de generación de plástico en las familias encuestadas en gramos es: 1132243,69gr. Determinando que los residuos plásticos en los domicilios dependen de su nivel de educación, sus ingresos, su edad. Aunque técnicamente la metodología aplicada es adecuada para el tipo de estudio es necesario revisar la temporalidad corresponde a un periodo en que la población sale de un confinamiento, por lo que podría asumirse que los resultados no corresponden a un periodo típico. Esto amerita que posteriormente que exista una mayor normalidad se aplique nuevamente la investigación.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Desperdicio
- RECICLAJE PROFESIONAL
- Plasticos
- PROYECTOS NUEVOS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Contaminación
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Geografía y viajes