Polifarmacia por automedicación y prescripción médica en personas de la tercera edad de la ciudad de Cuenca-Ecuador 2008
Abstract:
Entre el 65 a 94de los ancianos consume algún tipo de fármaco, las reacciones secundarias a fármacos ocurren en el 25de las personas mayores de 65 a 70 años (1), la investigación de la Dra. Alvarado de México se encontró un 18de polifarmacia en las personas de la tercera edad. Objetivo. Determinar la polifarmacia por automedicación y prescripción medica en personas de la tercera edad en la Ciudad de Cuenca. Se realizo un estudio cuantitativo descriptivo. Debido a que la población de 61 años y más es de 22440 personas (2), se escogieron al azar cuatro parroquias: San Sebastián, Sucre, Totoracocha y Machangara. El universo fue de 6581 personas mayores de 61 años siendo un universo finito. La muestra fue de 350 personas con un IC 95, y elegida al azar. Se identificaron a las personas de la tercera edad con polifarmacia, de acuerdo con la definición de la OMS. Para la recolección de los datos se utilizo un cuestionario, que fue llenado por las personas mayores de 61 años de edad previa explicación, luego la información fue analizada mediante EPIINFO 2005 v 3.32 y Excel 2007. Resultados: el 15de la muestra estudiada tiene el hábito de la polifarmacia, siendo esta más frecuente en mujeres. El grupo de edad con mayor polifarmacia corresponde a 65 y 69 años de edad. La enfermedad más frecuente fue la hipertensión arterial y los fármacos mas utilizados fueron antihipertensivos, AINES, antidiabéticos orales, minerales (Calcio)
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CUENCA
- Ancianos
- AUTOMEDICACIÓN
- POLIFARMACIA
- PRESCRIPCIÓN MÉDICA
- TERCERA EDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Farmacología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos