Poliglobulia como factor de riesgo en Hipertensión Arterial


Abstract:

La incidencia de complicaciones trombóticas es mayor en pacientes con diagnóstico de poliglobulia. Los episodios más frecuentes son accidentes cerebrovasculares (ACVA), infarto de miocardio, trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Además, los pacientes con policitemia vera pueden presentar hemorragias en el tracto gastrointestinal, por un descenso relativo de los factores de la coagulación y en algunos casos trastornos funcionales de las plaquetas, y una mayor incidencia de úlceras pépticas y varices esofágicas secundarias a hipertensión portal, el objetivo de este estudio: Establecer la relación de Poliglobulia como factor de riesgo para hipertensión arterial en habitantes de ciudades de alturas superior a 2500msnm; Estudio descriptivo, transversal, no experimental. Incluye 980 personas de 20 años y más. Se tomó muestras de sangre para medir concentración de hemoglobina y hematocrito. La presión arterial se cuantificó tres veces por semana durante un mes (en horario específico) a pacientes con poliglobulia, los resultados: 53, 7% mujeres y 42, 3% hombres, 12, 2% tuvieron poliglobulia, de los cuales 60% fueron hombres mayores de 40 años. En presión arterial, 72 fueron hombres: 76, 4% con prehipertensión, 23, 6% estaban hipertensos. En mujeres con poliglobulia 66.7% fueron prehipertensas 33.3% tenían hipertensión, como conclusión: El incremento de hematocrito ocasiona disminución del flujo sanguíneo, favorece la resistencia arterial y aumenta las cifras tensionales. Se recomienda evaluar en los pacientes hipertensos la presencia de poliglobulia como factor de riesgo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades