Polisulfuro de calcio en el manejo fitosanitario del cultivo


Abstract:

La explotación de cacao en Ecuador, involucra aproximadamente a 100 000 familias de pequeños y medianos productores. Se estima que la superficie cultivada de cacao es de aproximadamente de 500 000 hectáreas. El cacao se produce en 16 de las 24 provincias ecuatoriana y la producción se concentra considerablemente en las provincias del Litoral, Amazonía y aquellas que se encuentran en las estribaciones de la cordillera de Los Andes (Paredes, 2016). El área productiva de cacao en el país, se distribuye en gran parte en 35% en Los Ríos, 25% en Guayas, 14% en Manabí y 8% en Esmeraldas. El porcentaje restante corresponde a las provincias de El Oro, Bolívar, Cotopaxi y Pichincha (Abad et al., 2021). El clon CCN-51 es uno de los de mayor superficie sembrada (Abad et al., 2021). Este clon presenta ventajas respecto a otros clones como: rendimiento, resistencia a enfermedades, precocidad, plantas de baja estatura, buenos índices de mazorca y semillas por mazorca, entre otros (Ramírez-Gil, 2016). Sin embargo, no está exento del ataque de enfermedades fúngicas que pueden llegar a mermar significativamente su producción (Jaimes & Aranzazu, 2010). Entre las enfermedades fúngicas que tienen mayor impacto en el cultivo de cacao se tiene a la moniliasis (Moniliophthora roreri) ya la mazorca negra (Phytophthora spp.)(Pesantez, 2021). El potencial de daño de ambas enfermedades está asociado a regiones ya condiciones biofísicas específicas (Ramírez-Gil, 2016), principalmente a regiones tropicales con climas cálidos y de alta pluviosidad. Para su manejo, los productores realizan, básicamente, labores culturales …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
    • Farmacología y terapéutica