Politización de lo étnico y el género: el parto culturalmente adecuado y la construcción de sujetos


Abstract:

El interés por este tema de investigación nace a partir de la observación que hice en el Hospital San Luis de Otavalo (HSLO), en el área de partos. Necesitaba entender cómo la normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA), en base a un documento se concreta en el hospital. Cuando ingresé a la sala de labor por sugerencia de una partera, también necesitaba entender qué es el “parto culturalmente adecuado” y en quiénes se encarna. Una mujer indígena de 40 años, a quien llamaremos María, estaba en labor de parto de su octavo embarazo y decidió parir de forma vertical en el hospital. La partera le acompañó con los masajes en la espalda y las aguas medicinales, además se encargaba de la traducción para que la obstetriz pueda hacerle los chequeos continuos. Cuando María estaba en la etapa del “expulsivo” es decir cuando el bebé estaba a punto de salir, la obstetriz le llevó al “lugar de parto vertical o parto culturalmente adecuado”. María se puso sobre la colchoneta, se agarró de unas barandas o unos tubos que se encontraban impregnados en la pared. La enfermera trajo todo el instrumental para el parto, la obstetriz prendió el calefactor y la lámpara, la partera le acompañaba a la parturienta dándole masajes en la espalda y preguntándole en kichwa lo que necesitaba. María tenía mucho dolor, se paraba, se arrodillaba, no se acomodaba en un solo lugar, hasta que se sujetó de los tubos, se arrodilló, pujó y se rompió el “agua de fuente”. La obstetriz se agachó y en un segundo pujo de María, apareció la cabecita del bebé y salió llorando. Enseguida el médico residente en pediatría le cogió al niño para tomarle los …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Cultura e instituciones
    • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica