Polígono de desarrollo turístico – estación turística parroquia el Cahupi, cantón Mejía
Abstract:
El Trabajo de Titulación “Polígono de desarrollo turístico “El Chaupi”, Estación Turística” pretende generar una discusión sobre la aplicación de proyectos urbano-arquitectónicos en zonas rurales de alto potencial turísticoambiental. El proyecto planteado se enmarca en la planificación de una franja de territorio conformada por las parroquias de El Chaupi, Aloasí y Alóag, en el cantón Mejía, Provincia de Pichincha. El plan territorial denominado “Red de servicios complementarios” establece vinculaciones e interdependencias entre las parroquias estudiadas en varios ámbitos como servicios públicos, sistemas de movilidad, modelos de ocupación del suelo, redes de producción y turismo, creando un marco de planificación general del cual se deriva un una propuesta de desarrollo microurbano en el poblado de El Chaupi. Esta intervención tiene como objetivo generar una nueva estructura de crecimiento urbano del poblado, a partir de la vinculación programática de varios elementos arquitectónicos cuyo desarrollo tenga influencia en el mejoramiento de las infraestructuras públicas o comunitarias y en el modelo económico local. El capítulo I está formado por la definición, delimitación, sustentación y formulación de una postura conceptual frente a los modelos de ocupación territorial y sus derivaciones a múltiples escalas. El capítulo pretende definir elementos de argumentación que permitan explicar las decisiones programáticas, de ubicación y de escala del proyecto territorial y arquitectónico. El capítulo II trata sobre el desarrollo integral del plan territorial elaborado para la franja de territorio comprendida entre Alóag, Aloasí y El Chaupi, definiendo en primer lugar su vinculación con un análisis macro del cantón Mejía, especificando las razones, motivos y necesidades que surgieron de la investigación de campo y su posterior solución. El capítulo termina estableciendo los perfiles y ubicaciones de los proyectos estratégicos, entre ellos el Polígono de desarrollo turístico “El Chaupi”. El capítulo III analiza las condicionantes que influyen en el proyecto estratégico en dos etapas; la primera sobre el planteamiento micro-urbano (Polígono de Desarrollo Turístico) y luego sobre el arquitectónico (Estación Turística), de manera que se puedan definir los perfiles de, programas, entornos y usuarios que intervienen en la propuesta, y que marcan las estrategias de diseño de partida. El capítulo IV se enfoca en la explicación de los criterios, técnicos y de diseño, aplicados en la resolución del proyecto en sus dos etapas, micro-urbana y arquitectónica, especificando los sentidos, el partido, las fuerzas de emplazamiento y sus soluciones funcionales y constructivas. Este capítulo muestra el proceso de estructuración práctica de los elementos analizados tanto a nivel territorial como a nivel micro-urbano, considerando su coherencia tipológica con el entorno.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ARQUITECTURA
- Desarrollo Turístico
- POLÍGONO
- ESTACIÓN TURÍSTICA
- Mejía
- EL CAHUPI
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Turismo
- Turismo
- Turismo
Áreas temáticas:
- Producción
- Geografía y viajes en América del Norte
- Otros problemas y servicios sociales