Política de acción afirmativa, su repercusión en la Universidad Politécnica Salesiana: caso indígenas de Quilloac


Abstract:

Este artículo propone el fortalecimiento de políticas de acción afirmativa que favorezcan la inclusión educativa de grupos minoritarios o históricamente excluidos, como los indígenas de la Comunidad del Quilloac, quienes están presentes en los diferentes espacios de la Universidad Politécnica Salesiana y se integran en diversas carreras de la sede de Cuenca; sin embargo, su presencia por sí sola no significa inclusión, pues es necesaria una relación de convivencia intercultural que involucre a todos los estudiantes de la Universidad. La realización de foros, conversatorios y talleres sobre identidad cultural expresada en la lengua kichwa, la cosmovisión andina, los saberes ancestrales, la alimentación, el arte y la música, corresponde a un sistema de acciones afirmativas que no solo incidirá de forma directa en el mejoramiento de la autoestima individual de los indígenas porque valoran su origen, sino también en los estudiantes mestizos, gracias al acceso que tendrán a este rico acervo cultural.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Problemas y servicios sociales; asociaciones
    • Educación
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)