Política de inclusión Productiva y Participativa implementada en Ecuador y su incidencia en Latinoamérica como cooperación Regional. Caso de Estudio: Misión Solidaria Manuela Espejo 2014


Abstract:

La Misión Solidaria Manuela Espejo surge en el Ecuador en el año 2009 con base en los principios y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y en los derechos escritos en la Constitución de la República. El fin de la misión es impulsar una política inclusiva y participativa que ayude a las personas con discapacidad a tener un buen vivir, como lo sugiere nuestra Constitución. Varios países de la región siguieron el ejemplo del Ecuador en base a la Misión Solidaria Manuela Espejo y se crearon vínculos que brindarían asistencia técnica y de cooperación regional para realizar réplicas en los países de Perú, Uruguay y Paraguay. Por lo tanto, para el análisis y justificación del estudio se analizará a la cooperación regional dada por la Misión Solidaria Manuela Espejo desde el punto de vista de las teorías del regionalismo y la interdependencia en las Relaciones Internacionales. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación será analizar la influencia de una política de inclusión productiva y participativa en Latino América como forma de cooperación regional. El caso de estudio será la Misión Solidaria Manuela Espejo. La metodología usada para la investigación será de tipo cualitativo descriptiva debido a que se realizará un análisis de la teoría e información sobre los procesos de integración e inclusión que se han dado en torno a la temática de discapacidades. Finalmente, se espera ver cómo una política impulsada por el Ecuador tuvo capacidad de réplica en Perú, Uruguay y Paraguay. Además de ello, se realizará una evaluación de la política pública en Ecuador y cuáles han sido las temáticas abordadas por la misma.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • TEORÍA LINKAGE
  • INCLUSIÓN SOCIAL
  • INTERDEPENDENCIA
  • POLÍTICAS PARA DISCAPACITADOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política pública
  • Socioeconomía
  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Relaciones internacionales
  • Economía
  • Perú