Política pública para el sector hidroeléctrico: análisis prospectivo al año 2030


Abstract:

En la presente investigación se hace un análisis de las políticas públicas desarrolladas para el sector hidroeléctrico por el Gobierno ecuatoriano en el período 2007-2017 a través de la revisión de los principales indicadores energéticos. Adicionalmente se realiza una evaluación al año 2017 de los principales proyectos hidroeléctricos en las siguientes variables: potencia nominal, monto de la inversión, financiamiento, avance del proyecto y cobertura de la demanda. Todo esto contribuye para realizar un análisis prospectivo del sector hidroeléctrico en el Ecuador al año 2030 que permita tener una visión de futuro y horizontes de largo plazo para coordinar de una manera eficiente los planes y políticas públicas del sector energético. Las herramientas utilizadas fueron la correlación entre la demanda de energía y el producto interno bruto (PIB), para estimar la demanda al año 2030, la misma que será de 30.063,1 gigavatios por hora (GWh), así como el método de los escenarios de la prospectiva estratégica, que permitió que se respondiera la interrogante de investigación y se determinará que la generación a 2030 será suficiente para satisfacer la demanda de energía requerida por la población ecuatoriana y permitirá exportar alrededor de 2.000 GWh anuales, planteándonos las estrategias y los planes de acción a seguir por las autoridades de turno para fortalecer el sector hidroeléctrico y llegar al escenario propuesto.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ENERGÍAS RENOVABLSE
  • POLITICA PÚBLICA
  • INDICADORES ENERGÉTICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política pública
  • Recursos hídricos
  • Política energética

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales