Análisis de uso de gases refrigerantes por Empresas Pymes del sur de Guayaquil. Diseño de un manual de Responsabilidad Social Empresarial
Abstract:
El trabajo de investigación, se ha elaborado porque existe un gran problema para la humanidad, que el medio ambiente está contaminado por las actividades que realizan los seres humanos, como el inadecuado manejo de los gases refrigerantes que se usan en las empresas para los equipos de climatización. El efecto negativo que causan estos gases destruye la capa de ozono provocando su deterioro progresivo, así como también el denominado efecto invernadero, el cual es un verdadero peligro porque provoca el calentamiento global en el planeta y con ello las lluvias acidas, el incendio de los bosques y el deshielo de los glaciares. La investigación se ha enfocado en las empresas de climatización del sector sur de Guayaquil y se ha usado la encuesta como herramienta para obtener información, en donde se confirma que las personas que laboran en estas empresas admiten que existe un problema ambiental y a su vez aceptan que se implemente un manual de responsabilidad social empresarial. Por este motivo se diseña como propuesta un manual de responsabilidad social empresarial, que contenga una guía de prácticas y procedimientos sencillos para el adecuado manejo y utilización de los gases refrigerantes. El uso de este manual ayudará a las pymes a mejorar su imagen y reputación y de esta manera, puedan obtener certificaciones que las avalúen como empresas ecológicas y crear relaciones de participación con grandes empresas a nivel nacional e internacional. El mejoramiento del medio ambiente beneficiará tanto a las pymes en su rentabilidad, a sus empleados en su eficiencia y concientización, a sus proveedores en tener una excelente relación y la comunidad en un mejor ambiente para vivir y todas las personas en el planeta tierra.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Responsabilidad Social Empresarial
- OZONO Y MEDIO AMBIENTE
- REFRIGERANTES
- Pymes
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Responsabilidad social corporativa
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía de la tierra y la energía
- Contabilidad