Posibles tratamientos de cura en las psicosis : alcances y límites del que-hacer clínico.


Abstract:

La clínica psicoanalítica se ha interrogado desde los inicios del psicoanálisis Freudiano sobre cómo intervenir con las psicosis, teniendo en cuenta que la interpretación y el método de la asociación libre aplicados con la neurosis no serían efectivos. Hasta antes del psicoanálisis Lacaniano, los abordajes con las psicosis consistían en la observación, debido a lo que Freud entendía como una imposibilidad de establecer una transferencia. Con Lacan, se comenzó a pensar en una clínica de las psicosis enfocada en los fenómenos elementales, los modos de abordaje pertinentes, la posición del analista en la transferencia y las suplencias. Para el final de su obra, Lacan da un giro a su entendimiento de la clínica, pasando de una clínica prácticamente binaria, a una clínica entendida desde los registros Real, Simbólico e Imaginario y los modos singulares de estar anudados: la clínica del sinthome. Esta introdujo el entendimiento de las psicosis como una como “una forma particular de anudamiento” (Muñoz, 2005. p.2), dejando atrás la polaridad neurosis-psicosis. Desde esta visión de las psicosis como una forma particular de anudamiento es desde donde se sostiene en este trabajo la propuesta de varios posibles tratamientos a las psicosis, entre estos la operación de producción, de invención, en el dispositivo de talleres grupales de arte. Se propone a los talleres como un “artificio ficcional destinado a la producción de efectos” (Schtivelband, 2004, párr. 1), como una vía para el acotamiento del goce y la construcción de un lugar de enunciación, ofertando al arte a los sujetos como posible invención sinthomatica.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • TRASTORNO PSICÓTICO
  • ANÁLISIS PSICODINÁMICO
  • ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA
  • FORCLUSIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos