Posicionamiento del psicoanálisis con respecto al discurso jurídico penal y la criminología: discusiones y perspectiva latinoamericana.
Abstract:
Aunque para muchos científicos sociales del siglo XX, el psicoanálisis como escuela psicológica y gran teoría explicativa de la conducta humana mediante el revelamiento de los deseos inconscientes del sujeto haya quedado en desuso, todo indica que su potencial heurístico y hermenéutico siguen vigente cuando lo que se trate es de comprenden comportamientos individuales y colectivos en sus implicaciones más profundas, catalogados como delictivos por el discurso jurídico. En consecuencia, el objetivo del presente ensayo radica en examinar el estado actual de la cuestión del psicoanálisis con respecto a la criminología en Latinoamérica y, por tanto, ofrecer una visión particular de la práctica psicoanalítica que se desarrolla hoy en el campo de cierta criminología. En lo metodológico estamos frente a una investigación bibliográfica que se desarrolló mediante la observación y el análisis intertextual de diversos obras clásicas y neoclásicas sobre el tema. Entre las conclusiones destaca que, un aporte particular que brinda la teoría psicoanalítica a la ciencia criminal es comprender que la pena tiene efectos terapéuticos. Puede desvictimizar a una persona soslayada en su subjetividad y, al mismo tiempo, puede colaborar en la toma de consciencia del acto criminal por el castigo vía su resignificación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia social
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología
- Derecho
- Problemas y servicios sociales; asociaciones