Posoperatorio cardiovascular no complicado; protocolo para reducir estancia prolongada en UCI, Hospital Luis Vernaza


Abstract:

Las patologías cardiovasculares pueden ser corregidas en la cirugía cardiovascular, que se especializa en la resolución quirúrgica de las enfermedades y trastornos del aparato cardiocirculatorio, una vez corregida, lo siguiente es la evolución de los pacientes que puede ser complicada o no; en este estudio se hace referencia a los pacientes con evolución no complicada; este estudio servirá para determinar las causas de estancia prolongada en Terapia Intensiva del Hospital Luis Vernaza, al revisar la literatura relacionada observamos que su manejo está debidamente protocolizado, en el mencionado hospital no existe un protocolo, por tanto se propone su elaboración dirigido a los pacientes no complicados, entre 100 historias analizadas el 43% de los pacientes no complicados presenta retraso en su egreso, lo cual incrementa los gastos hospitalarios, el motivo se evidenciara y se procurara su corrección. El estudio se refiere a estancia en terapia intensiva, su relación con los factores de riesgo y otros factores; es descriptivo, no intervencionista, observacional; la estancia se afecta por falta de espacio físico, días de feriado o retraso en el retiro de los tubos de tórax; corregibles con la utilización de un protocolo que norme el egreso de terapia intensiva.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Unidades de cuidados intensivos
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • PROTOCOLOS
  • CIRUGIA CARDIOVASCULAR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Período posopetarorio
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos